Pajaro Silvestre
¿Quieres reaccionar a este mensaje? Regístrate en el foro con unos pocos clics o inicia sesión para continuar.
Conectarse
Foro en Varios Idiomas
Buscar
Resultados por:
Búsqueda avanzada
Últimos temas
AHORA ESTAMOS EN WWW.TUSILVESTRE.ESDom Nov 27, 2022 8:39 pmPedro Acero
AyudaSáb Sep 29, 2018 2:26 pmjaviera
saludos compañerosJue Mar 01, 2018 6:08 pmkurrololailo
DUDAS.........................Dom Feb 25, 2018 10:40 amgeluxo
PAREJA PARA ESTE AÑOVie Ene 12, 2018 9:06 pmyakosin
Encargo para un amigo de las islas canariasDom Dic 17, 2017 9:54 pmgeluxo
Paso las fotos ayer no pude pero hay estanJue Oct 26, 2017 8:30 pmsera
Alimentacion equilibradaJue Oct 26, 2017 8:23 pmsera

Ir abajo
fran
fran
Moderador
Pais : España
Pluma : Pechiviri
Cantidad de envíos : 5375
Fecha de inscripción : 23/02/2010
Edad : 52
Localización : Piera (Barcelona)
http://rinconcitodefran.es.tl/

LA MIGRACION DE AVES 3º parte Empty LA MIGRACION DE AVES 3º parte

Jue Sep 30, 2010 6:14 pm
ASPECTOS QUE INFLUYEN EN LA MIGRACIÓN

a) Influencia meteorológica:

Está bien estudiado la relación existente entre la migración y las condiciones atmosféricas , así y en líneas generales, la migración prenupcial se ve favorecida por vientos del sur, por temperaturas en aumento y por la presión atmosférica baja, provocando un mayor número de aves en migración. La migración posnupcial es favorecida por vientos procedentes del norte, por un aumento de la presión atmosférica y por temperaturas en descenso.

Los días con alteraciones meteorológicas importantes (cielos totalmente cubiertos, lluvia fuerte, vientos muy fuertes, niebla espesa, …), suelen inhibir la migración. En los días nublados también existe migración encontrado aves como las rapaces que planean dentro o por encima de las nubes, siendo invisibles para el observador.

Los días sin sol ni viento, las corrientes térmicas que utilizan las aves planeadoras para desplazarse son muy débiles y de poca altura, imposibilitando su utilización por estas aves.

Los días con viento contrario al sentido de migración provocan que las aves vuelen a baja altura, facilitando un mayor número de observaciones, ocurriendo al revés cuando el viento actúa a favor de la migración. Pero a diferentes alturas suelen existir vientos diferentes, eligiendo las aves el más conveniente.

La dirección del viento también influye, los vientos a favor aumentan la velocidad de las aves favoreciendo la observación de estas, aunque muchas suelen pasar desapercibidas. Los vientos del oeste son más favorables que los vientos del este, registrando de igual manera mayor número de observaciones.

b) Influencia topográfica:

Si las condiciones climáticas son apropiadas (sol y vientos favorables para la fabricación de corrientes térmicas), las aves vuelan a gran altura no siendo obstáculos las cadenas montañosas. Pero si estas condiciones no se dan, las cordilleras montañosas pueden servir de barreras y desviar la dirección normativa hasta que encuentran un valle o collado por donde atravesar la cordillera. Si no existen estos puntos de discontinuidad las aves bordean la cordillera hasta sus extremos. Si la cadena montañosa presenta una gran extensión, su orientación, la dirección del viento y la existencia de rebotes de aire no son adecuados para la circunvalación, puede que aparezca una retención del flujo de migrantes, esperando a que las condiciones mejoren.

Otros obstáculos son los mares y desiertos. Así la gran mayoría de aves suelen evitar las extensas masas de agua ya que en estas zonas no se producen corrientes térmicas para ser utilizadas por las aves planeadoras. Ello provoca una concentración de miles de aves en puntos muy concretos del planeta, donde la distancia a atravesar sea muy corta (Estrecho de Gibraltar) para pasar de un continente a otro. Sin embargo algunas aves pueden atravesar grandes masas de agua al no depender directamente de la formación de térmicas para desplazarse, como el águila pescadora (Pandion haliaetus ), algunos aguiluchos (Circus sp.) y halcones (Falco sp.). También otras aves de menor tamaño se arriesgan a cruzar estas masas de agua, pero algunas en su trayectoria no son capaces de resistir pereciendo en el intento, o buscan un lugar donde posarse caso de pequeños islotes e incluso los mástiles y cubiertas de los barcos. Se calcula en 62 millones los individuos que mueren cada año en los desplazamientos migratorios desde el Norteamérica hacia el sur de América.



EPOCA DEL AÑO

Las aves que migran acostumbran a hacerlo regularmente, en momentos del año bien determinados. Encontrando que el número de individuos migrantes, varia según la época del año, así durante la migración posnupcial los individuos migrantes son mayores que en la época prenupcial, ya que se unen a los adultos las aves nacidas ese año.

En la migración prenupcial, el número de individuos disminuye debido principalmente a que no todos los jóvenes migran hasta los lugares donde nacieron en los primeros años de vida, realizando desplazamientos mucho más cortos que las aves adultos y sobre todo que no todas las aves (principalmente jóvenes) han sobrevivido al invierno.



SEXO Y EDAD DE LAS AVES

En poblaciones de la misma especie el número total de individuos que migran dependen en gran medida de la ubicación de las zonas de cría, de la edad y en algunas especies del sexo.

Las poblaciones con áreas de cría más septentrionales suelen migrar antes que las ubicadas en áreas más meridionales, incluso existen especies que sólo migran las poblaciones con distribución más norteña.

En poblaciones de la misma especie aparece una migración realizada sólo por los jóvenes mientras los adultos permanecen todo el año en las mismas zonas (especies sedentarias) caso del buitre común (Gyps fulvus), siendo corriente que los jóvenes se desplacen a mayor distancia que los adultos, como los alcatraces (Sula bassama) jóvenes e inmaturos nacidos en Escocia, suelen trasladarse en mayor número a la costa oeste africana, desde Mauritania hasta el Estrecho de Gibraltar, los adultos utilizan mayoritariamente el Golfo de Vizcaya y el Canal de la Mancha.

La mayoría de los jóvenes suelen iniciar el viaje migratorio hacia sus cuarteles de invernada antes que los adultos, formando el grueso inicial de la migración posnupcial, observando algunos jóvenes tardíos, migrando con los adultos como los alimoches, pero especies como el cuco (Cuculus canorus) y algunos alcaudones (Lanius sp.) los primeros que migran son los adultos.

En la migración prenupcial son los adultos los que inician el viaje en primer lugar, siendo los jóvenes no reproductivos los que se pondrán en marcha mucho más tarde, incluso algunos lo hacen parcial o no lo inician, caso de las cigüeñas blancas jóvenes (Ciconia ciconia). Este hecho es explicado por algunos autores como una incompleta maduración de las gónadas en los inmaturos.

El pinzón vulgar (Fringilla coelebs ) que habita en Escandinavia, norte de Alemania y Escocia, las hembras y jóvenes suelen migrar juntos mientras que los machos permanecen en las áreas de cría. Además se observa que en los grupos migradores existe un predominio por parte de los machos y en otros por hembras y jóvenes.

También en la migración prenupcial suele ser común que los machos empiecen el viaje migratorio antes que las hembras, posiblemente este hecho esté relacionado con la ocupación de los mejores territorios de cría, caso de los ruiseñores ( Luscinia megarhynchos), collalbas (Oenanthe sp. ) y los aguiluchos (Circus sp.).



¿POR QUÉ MIGRAN LAS AVES?

Esta ha sido la pregunta que durante mucho tiempo se han hecho los científicos, intentando descifrar las múltiples variables que circulan alrededor de la migración. Hoy día parece estar claro, pero ….

La migración es un fenómeno instintivo, donde se producen unos mecanismos neurofisiológicos adquiridos por un largo proceso de selección natural, que se transmiten hereditariamente. Estos mecanismos son estimulados por factores externos, principalmente por el fotoperiodo (relación entre el número de horas diurnas y nocturnas) que provocan una estimulación de la glándula hipofisaria que segrega unas hormonas (gonadotropinas) que junto con otras actúan sobre el metabolismo de las grasas y el proceso de muda. Este proceso es determinado para cada especie en cada lugar geográfico.

Ello provoca que las aves consuman gran cantidad de alimento en poco tiempo, siendo fácilmente asimilado en forma de grasa bajo la piel y alrededor del intestino, duplicando el peso corporal en algunas aves. La grasa que es consumida en los largos desplazamientos por los músculos voladores, es reemplazada rápidamente en las paradas intermedias que realizan durante el trayecto. Se ha comprobado una relación entre el acumuló de grasa y la envergadura de la migración. Así las aves sedentarias acumulan entre un 10 - 20 % de su peso total, las aves migradoras de cortos recorridos acumulan un 20 -30 % y las grandes migradoras acumulan 50 - 60 % de grasa de su peso total.

Los desplazamientos de las aves de sus áreas de cría a las de invernada, está motivada por la escasez de alimento de forma drástica o pausada, unido en la mayoría de ocasiones a una disminución de las temperaturas, hecho que provoca la desaparición de insectos y pequeños invertebrados por el frío, así como la desaparición de semillas, granos y plantas por las nieves, que las ocultan.

Algunas aves insectívoras como el mosquitero común (Phylloscopus collybita) y las Golondrinas cuando la temperatura en las zonas de invernada alcanza los 15º C empiezan la migración prenupcial, debido más que nada, a la relación existente entre el aumento de temperatura y la aparición de insectos, alimento de estas aves.

La producción de alimento varia a lo largo del año, con abundancias en unas épocas y escasez en otras, pero siempre son complementarias entre las áreas de cría y las de invernada. Las aves complementan los viajes entre las dos áreas para tener un aprovechamiento óptimo de los recursos alimenticios.

Existen especies que permanecen en el área de cría hasta que un cambio brusco de temperatura o la aparición de fuerte lluvias desencadenan repentinamente el viaje. De igual forma otras aves empiezan el viaje mucho antes que el alimento escasea.



MECANISMOS DE ORIENTACIÓN EN LOS DESPLAZAMIENTOS MIGRATORIOS.

Al principio aparecieron multitud de puntos oscuros en los mecanismos utilizados por las aves para orientarse en los desplazamientos migratorios, encontrando un sin fin de hipótesis formuladas por los investigadores. Así unos decían que las aves conocían la latitud y longitud debido al sentido gradiente o variación de humedades y temperaturas. Otros que poseían una fina sensibilidad frente a la fuerza centrífuga terrestre, o frente a la propia inercia del cuerpo en vuelo. Otros que las aves tenían un órgano específico de la orientación situado (según los autores) en el laberinto del oído, encéfalo e incluso en las propias fosas nasales. Todos estos experimentos resultaron negativos. Llegando a la conclusión de que las formas de orientación no son únicas al igual que las modalidades de migración, dependiendo en ocasiones de la longevidad de las especies o de la amplitud de los viajes. En la actualidad, casi todas de las incógnitas se han resuelto pero debido a la complejidad del hecho muchas aún son insuficientemente conocidas.

Parece ser que existen especies que la orientación del rumbo es innato como el caso del Cuco, que una vez los adultos depositan los huevos en nidos de otras especies, estos inician la migración, cuando los jóvenes vuelan realizan el viaje ellos solos sin nadie que les guíe, sin embargo en aves con vidas largas parece ser que los adultos que ya han realizado varios viajes enseñan a los más jóvenes, como las grullas que suelen vivir entre 20 y 25 años y los jóvenes del año tienen gran dependencia de los padres.

Dependiendo del modelo de migración las aves suelen orientarse por distintos elementos, así los migrantes diurnos suelen orientarse en principio por las referencias físicas del terreno que quedan gravadas en sus cerebros, y por la posición del sol. Mientras los migrantes nocturnos suelen orientarse por la posición de la luna y las estrellas.

Un investigador llamado Kramer, realizó experimentos con migrantes diurnos. Colocó en una jaula en el centro de una habitación circular de paredes uniformes, con un conjunto cíclico de ventanas en la pared de la habitación por donde el ave podía ver el cielo. Y observo la direccionalidad preferente que adoptaba el ave, demostrando que el predominio era el sudoeste en otoño y nordeste en primavera. Dedujo que estas aves se orientaban por la posición del sol. Posteriormente aplicó espejos en las ventanas desviando la luz del sol con un cierto ángulo, la consecuencia fue que el ave desvió la dirección aproximadamente igual que el ángulo de los espejos. Las aves seguían esta direccionalidad durante todas las horas del día. Kramer demostró que el ave para encontrar el rumbo precisaba conocer la posición del sol y la hora del día, ya que el sol cambia de posición a medida que avanza el día.

Otro investigador, el profesor Sauer en el Planetario de Bremen, experimento con migrantes nocturnos utilizando la jaula de Kramer, el experimento consistió en encerrar durante la época de migración posnupcial a varios ejemplares de currucas (Silvia sp.) en una bóveda de cristal, donde coloco distintos cielos artificiales. Así se colocaron sucesivamente los cielos de Alemania, Checoslovaquia, Hungría, Rumania y Turquía , luego el de Chipre, instante en el que las currucas cambiaron el rumbo hacia el sur para seguir el Valle del Nilo, demostrando que las aves se guiaban de las estrellas para llegar a los países árabes. Pero el experimento fue más halla, a una nueva curruca le mostraron el cielo del lago Balkhash, en Asia antes que el de Chipre, la reacción de la curruca fue inmediata: cambio el rumbo hacia el este, para cambiar a rumbo sur, tan pronto como volvió a visualizar la bóveda celeste de Chipre. Sauer demostró que las aves se orientaban por las estrellas y la luna.

Otros experimentos de retorno consistió en coger y anillar aves que estaban cebando a sus pollos y trasladarlas a puntos lejanos, se observó que el porcentaje de vuelta era mucho más elevado en las aves migratorias y bajo en las sedentarias (la mayoría no volvían). Se observó que la distancia en algunas especies era factor decisivo para el retorno, así en el caso de los Estorninos (Sturnus sp), distancias inferiores a 300 km. regresaban a las 24 / 48 h., a poca distancia más tardaban de 3 a 4 días e incluso no regresaban.

En 1.953 R. Mazzeo hizo transportar en avión un petrél inglés (Hydrobates pelagicus) desde las costas británicas hasta Boston, donde fue liberado, en 13 días fue capaz de encontrar su nido tras un vuelo de 5.100 km. En 1.958 K. Kenyon y D. Dice realizaron el experimento con un albatro (Diomeda immutabilis), después de un vuelo de 6.500 Km. en 32 días, esta ave marina regresaba a su nido.

Otros experimentos consistieron en coger 10 golondrinas en Berlín y trasladarlas a Madrid (1.850 km), de ellas 2 lograron volver a sus nidos. También se cogieron 28 vencejos reales (Apus melba) suizos y se trasladaron a Lisboa (1.620 km), 12 regresaron a su comarca de origen, regresando uno antes de 3 días. Se conoce desde antiguo que las palomas mensajeras encuentran su palomar a 1.500 km. de distancia, estas aves han sido utilizadas por el hombre desde los años 3.000 antes de J.C.

Otros experimentos consistieron en anillar tanto a aves adultas como jóvenes, las cuales se liberaron en localidades distantes, observando que las aves jóvenes iban a para a países que no les correspondían mientras la mayoría de los adultos llegaban a su verdadero país de destino.

En 1.968 J. Reille puso de manifiesto la existencia de una sensibilidad a los campos magnéticos en la paloma mensajera. Un experimento con esta ave demostró que las palomas que se les había aplicado un iman en la cabeza tuvieron mayor dificultad en encontrar el palomar que las que no lo llevaban. Con tiempo soleado, las palomas con imán o sin él no tuvieron problemas para regresar ya que se orientaban por el sol, pero con cielos nublados, las palomas que no tenían imán llegaban sin ningún problema al paloma, mientras que las aves con el imán en la cabeza muchas les era imposible encontrarlo, así se concluyo que las palomas mensajeras en días nublados se orientan por los campos magnéticos de la Tierra.

El ornitólogo W. Wiltschoko y su profesor Merkel demostraron con el Petirrojo europeo, migrador nocturno, que colocándolo en una jaula octogonal las aves se orientaban sin otra referencia que el campo magnético (se hicieron experimentos con campos magnéticos artificiales).

Con otros experimentos con golondrinas comunes (Hirundo rustica), llegaron a la conclusión que estas aves interpretan la posición del sol y las estrellas, calculando la hora del día; es capaz de detectar frentes nubosos y tormentas que se aproximan cambiando el rumbo; es capaz de recibir vibraciones sonoras ultracortas características de cada zona del planeta; calculan con mucha exactitud su posición dentro del campo magnético de la Tierra, y por último es capaz de visualizar las tramas que varían según la hora del día que forman la luz solar al entrar en contacto con la atmósfera.

De todas maneras se conocen que existen varias formas de orientación para conseguir un rumbo correcto en el difícil viaje pre y posnupcial que repiten año tras año.



IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS DE CRÍA Y DE INVERNADA.

Se considera área de cría, el lugar donde las aves adoptan conductas territoriales, instalan sus nidos y se reproducen normalmente.

Considerando las áreas de invernada los lugares donde las aves, principalmente migradoras, utilizan para reposar y alimentarse durante una parte del año, principalmente en otoño - invierno, estas áreas suelen estar separadas de las áreas de cría por varios decenas, centenares o miles de km. Suelen ser zonas donde las condiciones para la reproducción no son las más favorables.

Las aves adultas que han realizado algún viaje migratorio, pueden reconocer perfectamente el área de invernada debido principalmente a su memoria visual, los jóvenes en muchas ocasiones son guiados por los propios padres o por otros adultos expertos en los viajes migratorios. Los adultos no sólo reconocen las áreas de cría sino incluso el mismo nido que nidificaron el año anterior, como el águila culebrera (Circaetus gallicus), águila calzada (Hieraaetus pennatus), cigüeñas, alimoches (Neophron pernocterus ), alcotanes (Falco subbuteo), etc.. Esta exactitud llega a extremos que si la zona ha sido alterada drásticamente (talas forestales masivas, incendios forestales, ..), y el árbol donde se ubica el nido permanece en pie vuelven a criar en él.

Cuando los jóvenes migran en solitario y por tanto no pueden ser guiados por aves adultas, se desconoce como son capaces de identificar con tal exactitud la zona de invernada y no trasladarse más al sur o en cualquier dirección, se plantea el hecho de que estas especies presentan un mecanismo innato, no aprendido que les indica donde y cuando deben detenerse. Las zonas de cría parece que son reconocidas con mayor facilidad ya que es el lugar donde nacieron y pasaron sus primeros días de vida, pero aún así se desconoce con toda exactitud que mecanismos utilizan.


Un saludo
sebastian nadal
sebastian nadal
Pais : España
Pluma : canarios de postura
Cantidad de envíos : 1692
Fecha de inscripción : 16/06/2010
Edad : 50
Localización : islas baleares

LA MIGRACION DE AVES 3º parte Empty Re: LA MIGRACION DE AVES 3º parte

Jue Sep 30, 2010 6:22 pm
Muy buen articulo Fran muy interesante
un saludo.
jose pizarro
jose pizarro
Pais : España
Pluma : CANARIOS TIMBRADOS
Cantidad de envíos : 2063
Fecha de inscripción : 17/07/2010
Edad : 45
Localización : valencia QUART DE POBLET

LA MIGRACION DE AVES 3º parte Empty LA MIGRACION DE AVES 3º parte

Jue Sep 30, 2010 6:23 pm
en tu linia muy bueno currao currao


gracias por tu aportacion
Contenido patrocinado

LA MIGRACION DE AVES 3º parte Empty Re: LA MIGRACION DE AVES 3º parte

Volver arriba
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.