punto negro
+3
Esperilla
sebastian nadal
danicolo
7 participantes
- danicolo
- Pais :
Pluma : canario y gorrión
Cantidad de envíos : 59
Fecha de inscripción : 22/11/2010
Edad : 29
Localización : madrid
punto negro
Lun Mar 26, 2012 9:11 am
Tengo un pollito que le salio el punto negro y ya no quiere comer y tiene doblado el cuello siempre. Hay alguna manera de poder curarlo?
- danicolo
- Pais :
Pluma : canario y gorrión
Cantidad de envíos : 59
Fecha de inscripción : 22/11/2010
Edad : 29
Localización : madrid
.
Lun Mar 26, 2012 1:00 pm
Por favor decidme si tiene cura o no
- sebastian nadal
- Pais :
Pluma : canarios de postura
Cantidad de envíos : 1692
Fecha de inscripción : 16/06/2010
Edad : 49
Localización : islas baleares
Re: punto negro
Lun Mar 26, 2012 4:24 pm
seguramente se muera, si tiene el punto negro.
lo siento por ese pichón.
un saludo.
lo siento por ese pichón.
un saludo.
- Esperilla
- Pais :
Pluma : Todos
Cantidad de envíos : 732
Fecha de inscripción : 27/01/2011
Edad : 40
Localización : Torrelaguna, Madrid
Re: punto negro
Lun Mar 26, 2012 4:41 pm
Que es eso del punto negro???
- sebastian nadal
- Pais :
Pluma : canarios de postura
Cantidad de envíos : 1692
Fecha de inscripción : 16/06/2010
Edad : 49
Localización : islas baleares
Re: punto negro
Lun Mar 26, 2012 4:49 pm
es la enfermedad producida por el circovirus, que afecta a los pollos del nido, el punto negro es la vesícula biliar inflamada y llena de bilis, el punto es un síntoma mas de esta enfermedad, como puedeser desidratación, anorexia, y algunas mas.
suele ser fatal produce la muerte en casi todos los casos.
suele ser fatal produce la muerte en casi todos los casos.
- cader
- Pais :
Pluma : jilguero y otros
Cantidad de envíos : 1327
Fecha de inscripción : 09/12/2011
Edad : 50
Localización : islas baleares
Re: punto negro
Lun Mar 26, 2012 5:21 pm
hay algun preventivo, para que esto no suceda?. o a la madre unos pocos dias de nacer, o a las crias el primer dia de nacimiento?.
- urko
- Pais :
Pluma : aprender de la natur
Cantidad de envíos : 367
Fecha de inscripción : 12/11/2011
Edad : 66
Localización : Coslada
Re: punto negro
Lun Mar 26, 2012 5:35 pm
Informacion sobre el punto negro.http://www.timbrado.com/pnegro.shtml
Re: punto negro
Lun Mar 26, 2012 5:40 pm
- El punto negro que aparece en el lateral derecho del abdomenes la vesícula biliar congestionada. Una vez que el polluelo se muere se rompe la vesícula saliendo la bilis al extenor y oscureciendo toda la pared abdominal.
- Afecta principalmente a polluelos.
- Las aves nacen ya con el problema y ha los 5 o 6 dias de nacidos mueren.
Actualmente se desconoce si se trata de una enfermedad contagiosa (vírica, bacteriana o fúngica) o un problema metabólico. Recientes investigaciones realizadas en Estados Unidos parecen demostrar que se trata de uncircovirus, pero aún es necesario seguir estudiando este problema para poder aclarar por completo su naturaleza.
En cualquier caso, en los aviarios afectados se debe proceder de la siguiente manera:
- Escrupulosa desinfección de las instalaciones, así como de todos los utensilios que rodean a los canarios.
- Administración de vitaminas y probióticos para fortalecer sus defensas.
- Aumentar la ventilación de los locales y disminuir la densidad de las aves.
Algunos veterinarios muy reconocidos afirman que esta enfermedad está causada por
determinados protozoos del género Isospora ( Isospora serini, más concretamente) y
últimamente se está hablando de la posibilidad de que el agente causal sea un tipo
especial de circovirus.
Tras muchas necropsias las cosas aún se presentan más liadas pues son muchos los
agentes patógenos vistos en los resultados obtenidos ( pichones donde solo aparece una
coccidiosis hepática y tienen el punto negro; pichones muertos por coliformes y con el
punto negro…y otros muchos casos más de los que se podría hablar). Con todo ello
debemos de tener claro que cualquier agente parasitario , vírico, fúngico o bacteriano
puede causar esta mal llamada enfermedad, todos estos agentes actúan de la misma
forma, dañando el hígado , el cual sufre junto a la vesícula biliar un proceso de necrosis
( muerte celular ) y autolisis cuyo resultado es el oscurecimiento del hígado( punto
negro) lo que acontece en poco tiempo después al fallo hepático-multiorgánico y la
posterior muerte del ave.
Ante la falta de un buen diagnóstico veterinario del agente causal de la enfermedad y su
correcto tratamiento , los posibles tratamientos deben intentar combinar antibióticos de
amplio espectro, antiprotozoarios , antimicóticos , polivitamínicos y un excelente
protector hepático y solo así solucionaremos el problema.
No obstante, si no queremos llegar a padecer este signo de enfermedad ( pues muchas
veces es demasiado tarde) debemos preparar a nuestras aves antes de la cría con los
tratamientos recomendados por nuestro veterinario de confianza.
- Afecta principalmente a polluelos.
- Las aves nacen ya con el problema y ha los 5 o 6 dias de nacidos mueren.
Actualmente se desconoce si se trata de una enfermedad contagiosa (vírica, bacteriana o fúngica) o un problema metabólico. Recientes investigaciones realizadas en Estados Unidos parecen demostrar que se trata de uncircovirus, pero aún es necesario seguir estudiando este problema para poder aclarar por completo su naturaleza.
En cualquier caso, en los aviarios afectados se debe proceder de la siguiente manera:
- Escrupulosa desinfección de las instalaciones, así como de todos los utensilios que rodean a los canarios.
- Administración de vitaminas y probióticos para fortalecer sus defensas.
- Aumentar la ventilación de los locales y disminuir la densidad de las aves.
Algunos veterinarios muy reconocidos afirman que esta enfermedad está causada por
determinados protozoos del género Isospora ( Isospora serini, más concretamente) y
últimamente se está hablando de la posibilidad de que el agente causal sea un tipo
especial de circovirus.
Tras muchas necropsias las cosas aún se presentan más liadas pues son muchos los
agentes patógenos vistos en los resultados obtenidos ( pichones donde solo aparece una
coccidiosis hepática y tienen el punto negro; pichones muertos por coliformes y con el
punto negro…y otros muchos casos más de los que se podría hablar). Con todo ello
debemos de tener claro que cualquier agente parasitario , vírico, fúngico o bacteriano
puede causar esta mal llamada enfermedad, todos estos agentes actúan de la misma
forma, dañando el hígado , el cual sufre junto a la vesícula biliar un proceso de necrosis
( muerte celular ) y autolisis cuyo resultado es el oscurecimiento del hígado( punto
negro) lo que acontece en poco tiempo después al fallo hepático-multiorgánico y la
posterior muerte del ave.
Ante la falta de un buen diagnóstico veterinario del agente causal de la enfermedad y su
correcto tratamiento , los posibles tratamientos deben intentar combinar antibióticos de
amplio espectro, antiprotozoarios , antimicóticos , polivitamínicos y un excelente
protector hepático y solo así solucionaremos el problema.
No obstante, si no queremos llegar a padecer este signo de enfermedad ( pues muchas
veces es demasiado tarde) debemos preparar a nuestras aves antes de la cría con los
tratamientos recomendados por nuestro veterinario de confianza.
- cader
- Pais :
Pluma : jilguero y otros
Cantidad de envíos : 1327
Fecha de inscripción : 09/12/2011
Edad : 50
Localización : islas baleares
Re: punto negro
Lun Mar 26, 2012 5:56 pm
Gracias fran por el aporte. esta claro que la ciencia todavia no ha dado exactamente con lo ideal. prevencion y sanidad, lo fundamental. saludos.
Re: punto negro
Lun Mar 26, 2012 8:49 pm
Yo recomiendo utilizar baytril (enrrofloxacina) en el agua y un probiotico en la pasta. Este problema suele pasarse de padres a hijos y al no tener defensas mueren. Si los padres estan sanos con una preparacion durante todo el año y antes de la cria, probablemente no salga este problema.
Un saludo
Un saludo
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|