Articulo Jilguero
Miér Ene 12, 2011 2:13 pm
Información sacada de cinerea.org
Carduelis carduelis
Jilguero
Cat: Cadernera
Eusk: Karnaba
Gal: Xílgaro
Ing: Goldfinch
Fr: Chardonneret élégant
It: Cardellino
Por: Pintassilgo-comum
Al: Stieglitz

Taxonomía: El jilguero (Carduelis carduelis) pertenece a la familia Fringillidae, que comprende varias especies muy frecuentes también en nuestro país. Se trata probablemente de una de las especies más conocidas de esta familia.
Identificación: Esta especie suele medir unos 12'5 cm, y puede pesar poco más de 15 gramos.
Su coloración es de lo más peculiar: parte anterior de la cabeza es de color rojo intenso, píleo y ambos lados de la cabeza de color negro, y el resto de la cabeza de color blanco que llega hasta garganta. Nuca, manto y pecho de color beis, flanco, vientre y obispillo de color más claro (casi blanco), y en sus alas se puede distinguir el color negro de sus alas, con una banda ancha de color amarillo intenso en la mitad del ala.
Su pico es relativamente grueso y corto, de color bastante claro (al igual que sus patas).
Ambos sexos son muy similares. Las hembras poseen unas coberteras de menor tamaño y medianas menos oscuras, y suelen presentar menos rojo en la cabeza.
Los juveniles no presentan colores vivos en la cabeza, si no más bien una coloración parda.
Variaciones geográficas: En España encontramos de forma permanente la subespecie Carduelis carduelis parva. Como invernantes podemos observar también C.c. brittanica, C.c. balcanica y posiblemente C.c. volgensis.
Especies similares: Es una especie de coloración inconfundible.





Voz: Reclamo en forma de motivos agudos, trinos y gorjeos con cortos silencios en medio que suenan como un ti-ge-lí, ti-lit. Reclamo en vuelo en forma de ti-li-lí.
Hábitat: Esta especie habita sobretodo en zonas próximas a bosques, en zonas de cultivo, en zonas urbanizadas (parques, jardines, ...),y prácticamente en cualquier zona con abundantes hierbas y presencia de árboles cerca. Es más frecuente en zonas con poca altitud, sobretodo entre lo 0 y 800 metros, aunque se puede encontrar hasta casi los 2.000 m.
Distribución: Esta especie se distribuye por casi toda Europa, excepto en las zonas más septentrionales (Península Escandinava, ...).
Las poblaciones más norteñas en invierno migran hacia el sur del continente. Se ha introducido en Oceanía y en Argentina.
En España estará presente casi en cualquier zona, incluso en las Baleares y Canarias.
Comportamiento: Vuelo ágil, con marcadas ondulaciones. En época invernal se los puede observar en grandes bandadas.
Su época reproductiva empieza en abril y puede alargarse hasta el mes de agosto. La hembra pondrá de 3 a 5 huevos en un nido construido en las ramas más exteriores de algún árbol.
Se alimenta básicamente de los frutos y semillas de los cardos y de otras plantas que se encuentran en su zona de distribución. En primavera y verano complementa su dieta con algunos insectos.
Amenazas: Es una especie con poblaciones elevadas y bastante constantes, aunque el abandono de cultivos puede perjudicar sus hábitats.





Artículo realizado por: Enric Pàmies
Bibliografía:
- BARRULL, Joan / MATE, Isabel (2006) - Fauna vertebrada del Parc Natural de la Serra de Montsant. Diputació de Tarragona.
- BARTHEL, Peter H. / Dougalis, Paschalis (2008) - Aves de Europa. Lynx Edicions, Barcelona.
- DE JUANA, Eduardo / VARELA, Juan M. (2000) - Guía de las aves de España. Península, Baleares y Canarias. Lynx Edicions, Barcelona.
- ESTRADA, J. / PEDROCCHI, V. / BROTONS, L. / HERRANDO, S. (2004) - Atles dels ocells nidificants de Catalunya 1999-2002. Lynx Edicions, Barcelona.
- JONSSON, Lars (2001) - Aves de Europa con el Norte de África y el Próximo Oriente. Ediciones Omega, Barcelona.
- JUTGLAR, Francesc / MASÓ, Albert (1999) - Aves de la Península Ibérica. Editorial Planeta, Barcelona.
- MARTÍNEZ-VILALTA, Albert. / MOTIS, Anna. (1989) - Els ocells del Delta de l'Ebre. Lynx Edicions, Barcelona.
- MULLARNEY, K. / SVENSSON, L. / ZETTERSTRÖM, D. / GRANT, P.J. (2003) - Guía de aves. Ediciones Omega, Barcelona.
Carduelis carduelis
Jilguero
Cat: Cadernera
Eusk: Karnaba
Gal: Xílgaro
Ing: Goldfinch
Fr: Chardonneret élégant
It: Cardellino
Por: Pintassilgo-comum
Al: Stieglitz

Taxonomía: El jilguero (Carduelis carduelis) pertenece a la familia Fringillidae, que comprende varias especies muy frecuentes también en nuestro país. Se trata probablemente de una de las especies más conocidas de esta familia.
Identificación: Esta especie suele medir unos 12'5 cm, y puede pesar poco más de 15 gramos.
Su coloración es de lo más peculiar: parte anterior de la cabeza es de color rojo intenso, píleo y ambos lados de la cabeza de color negro, y el resto de la cabeza de color blanco que llega hasta garganta. Nuca, manto y pecho de color beis, flanco, vientre y obispillo de color más claro (casi blanco), y en sus alas se puede distinguir el color negro de sus alas, con una banda ancha de color amarillo intenso en la mitad del ala.
Su pico es relativamente grueso y corto, de color bastante claro (al igual que sus patas).
Ambos sexos son muy similares. Las hembras poseen unas coberteras de menor tamaño y medianas menos oscuras, y suelen presentar menos rojo en la cabeza.
Los juveniles no presentan colores vivos en la cabeza, si no más bien una coloración parda.
Variaciones geográficas: En España encontramos de forma permanente la subespecie Carduelis carduelis parva. Como invernantes podemos observar también C.c. brittanica, C.c. balcanica y posiblemente C.c. volgensis.
Especies similares: Es una especie de coloración inconfundible.





Voz: Reclamo en forma de motivos agudos, trinos y gorjeos con cortos silencios en medio que suenan como un ti-ge-lí, ti-lit. Reclamo en vuelo en forma de ti-li-lí.
Hábitat: Esta especie habita sobretodo en zonas próximas a bosques, en zonas de cultivo, en zonas urbanizadas (parques, jardines, ...),y prácticamente en cualquier zona con abundantes hierbas y presencia de árboles cerca. Es más frecuente en zonas con poca altitud, sobretodo entre lo 0 y 800 metros, aunque se puede encontrar hasta casi los 2.000 m.
Distribución: Esta especie se distribuye por casi toda Europa, excepto en las zonas más septentrionales (Península Escandinava, ...).
Las poblaciones más norteñas en invierno migran hacia el sur del continente. Se ha introducido en Oceanía y en Argentina.
En España estará presente casi en cualquier zona, incluso en las Baleares y Canarias.
Comportamiento: Vuelo ágil, con marcadas ondulaciones. En época invernal se los puede observar en grandes bandadas.
Su época reproductiva empieza en abril y puede alargarse hasta el mes de agosto. La hembra pondrá de 3 a 5 huevos en un nido construido en las ramas más exteriores de algún árbol.
Se alimenta básicamente de los frutos y semillas de los cardos y de otras plantas que se encuentran en su zona de distribución. En primavera y verano complementa su dieta con algunos insectos.
Amenazas: Es una especie con poblaciones elevadas y bastante constantes, aunque el abandono de cultivos puede perjudicar sus hábitats.





Artículo realizado por: Enric Pàmies
Bibliografía:
- BARRULL, Joan / MATE, Isabel (2006) - Fauna vertebrada del Parc Natural de la Serra de Montsant. Diputació de Tarragona.
- BARTHEL, Peter H. / Dougalis, Paschalis (2008) - Aves de Europa. Lynx Edicions, Barcelona.
- DE JUANA, Eduardo / VARELA, Juan M. (2000) - Guía de las aves de España. Península, Baleares y Canarias. Lynx Edicions, Barcelona.
- ESTRADA, J. / PEDROCCHI, V. / BROTONS, L. / HERRANDO, S. (2004) - Atles dels ocells nidificants de Catalunya 1999-2002. Lynx Edicions, Barcelona.
- JONSSON, Lars (2001) - Aves de Europa con el Norte de África y el Próximo Oriente. Ediciones Omega, Barcelona.
- JUTGLAR, Francesc / MASÓ, Albert (1999) - Aves de la Península Ibérica. Editorial Planeta, Barcelona.
- MARTÍNEZ-VILALTA, Albert. / MOTIS, Anna. (1989) - Els ocells del Delta de l'Ebre. Lynx Edicions, Barcelona.
- MULLARNEY, K. / SVENSSON, L. / ZETTERSTRÖM, D. / GRANT, P.J. (2003) - Guía de aves. Ediciones Omega, Barcelona.
- Pantera
- Pais :
Pluma : Jilguero
Cantidad de envíos : 675
Fecha de inscripción : 10/11/2010
Edad : 45
Localización : Barcelona
Re: Articulo Jilguero
Miér Ene 12, 2011 3:53 pm
Muy bueno Pedro. Un saludo
Re: Articulo Jilguero
Miér Ene 12, 2011 5:38 pm
muy logrado este articulo la verdad es que es maravilloso contemplar los carduelis carduelis,y algunas subespecies son guapisimas,un saludo Pedro.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.