- carlos22
- Cantidad de envíos : 11
Fecha de inscripción : 07/11/2010
Edad : 34
Localización : reus
pinzan arisco
Miér Nov 10, 2010 10:11 pm
hola a todos soy nuevo en esto ace 2 dias e consegido un pinzan k practikamente me lo an regalado y es bastante arisco kerria saber cm amansarlo y tal y saber si se pueden acer otras hibridaciones cn el mixtos o un cruce cn otro pajaro silvestre gracias
- pichi
- Pais :
Pluma : jilguero parva, cana
Cantidad de envíos : 2349
Fecha de inscripción : 06/11/2010
Localización : JEREZ DE LA FRONTERA
Re: pinzan arisco
Miér Nov 10, 2010 11:33 pm
Para amansarlo, lo de siempre, jaula de reclamo y te lo llevas al water, salón, cocina, encima de la tele, de la parienta, al campo, a casa de la suegra, en el coche al partido de los domingos, a la frute,...,
- pichi
- Pais :
Pluma : jilguero parva, cana
Cantidad de envíos : 2349
Fecha de inscripción : 06/11/2010
Localización : JEREZ DE LA FRONTERA
Re: pinzan arisco
Miér Nov 10, 2010 11:39 pm
Las especies pertenecientes a este género son unas de las menos empleadas en las hibridaciones. Esto se debe a su escasa afinidad genética con la gran mayoría de los fringílidos, así como a causa de la escasa presencia de lipocromo y a su carácter arisco, que hace difícil criarlos en jaula.
En cuanto a los colores, el pinzón común solamente tiene lipocromo en el dorso, el obispillo y las alas ( el rojo purpúrea de las partes inferiores se debe a la difracción de la luz en la feomelanina, que es el único pigmento presente en esa zona); el pinzón real presenta trazos de lipocromo en el dorso, en las coberteras alares menores, en la región subcaudal y en las alas; el pinzón del Teide carece de lipocromos: En la práctica, los que emplean al pinzón para efectuar hibridaciones lo hacen más como desafío personal que con la esperanza de obtener híbridos atractivos. Las tres especies del género Fringilla se hibridan entre sí dando lugar a descendencia fértil. Esta facilidad no la mantiene con los demás géneros, a excepción del subgénero Chloris, con el cuál, aunque con dificultad, es posible obtener híbridos con todas las especies del grupo (verderón, verderón de China, verderón de cabeza negra).
Respecto a los demás géneros, aparte de con el jilguero,se han obtenido híbridos con el pardillo Sizerín, el pardillo común y el camachuelo mejicano. Es posible que si se intensificasen los apareamientos y se probasen combinaciones con otras especies y otros géneros, quizá se pudiesen obtener algunos híbridos nuevos.
Al igual que en el camachuelo, aunque por motivos opuestos, en las hibridaciones de pinzones sólo se emplea la hembra, la cual, si bien desova con una cierta facilidad, suele mostrarse tan arisca con el macho que éste muchas veces desiste de cubrirla. De hecho, la hembra empieza a piar y a prepararse para la cópula mucho antes de que llegue el momento del desove, el macho acepta la invitación y en cuanto se le coloca encima, ella lo agrede y picotea. Este comportamiento cesa cuando ya ha acabado de construir el nido y está lista para desovar, pero para entonces el macho ya está más que escarmentado por los picotazos recibidos y procura mantenerse a una cierta distancia. En este caso ni siquiera se puede cambiar de macho, porque si la hembra es molestada se desmotiva por completo y lo echa todo a perder. Por tanto, la única solución posible consiste en emplear machos de un cierto carácter, tales como los del mencionado subgénero Chloris, pero también los del género Carpodacus, algunos Serinus, etc.
A la hembra reproductora bastará con proporcionarle un soporte para el nido colocado en el lugar más iluminado de la jaula o de la pajarera y sin taparlo demasiado para que no lo rechaze. Su material preferido para la construcción del nido es, con gran diferencia, el algodón hidrófilo, pero también le proporcionaremos un poco de musgo y de yute. Dado que una vez acabado el nido la hembra comprueba su solidez, será necesario fijarlo muy bien para evitar que lo abandone.
Dado que los Fringilla tienen una dieta principalmente insectívora, durante la incubación habrá que proporcionarle en el comedero pequeñas presas vivas, y los gusanos de la harina van estupendamente, pero no conviene abusar de ellos por que podrían ser perjudiciales. Cuando nazcan los polluelos podremos darle también larvas de mosca de la carne hervidas, e incluso sus pupas.
Las mutaciones existentes en el pinzón común se pueden pasar al pinzón real y obtener así ejemplares muy interesantes, dando con ello un impulso positivo a la reproducción de las estirpes puras de este fringílido autóctono.
En cuanto a los colores, el pinzón común solamente tiene lipocromo en el dorso, el obispillo y las alas ( el rojo purpúrea de las partes inferiores se debe a la difracción de la luz en la feomelanina, que es el único pigmento presente en esa zona); el pinzón real presenta trazos de lipocromo en el dorso, en las coberteras alares menores, en la región subcaudal y en las alas; el pinzón del Teide carece de lipocromos: En la práctica, los que emplean al pinzón para efectuar hibridaciones lo hacen más como desafío personal que con la esperanza de obtener híbridos atractivos. Las tres especies del género Fringilla se hibridan entre sí dando lugar a descendencia fértil. Esta facilidad no la mantiene con los demás géneros, a excepción del subgénero Chloris, con el cuál, aunque con dificultad, es posible obtener híbridos con todas las especies del grupo (verderón, verderón de China, verderón de cabeza negra).
Respecto a los demás géneros, aparte de con el jilguero,se han obtenido híbridos con el pardillo Sizerín, el pardillo común y el camachuelo mejicano. Es posible que si se intensificasen los apareamientos y se probasen combinaciones con otras especies y otros géneros, quizá se pudiesen obtener algunos híbridos nuevos.
Al igual que en el camachuelo, aunque por motivos opuestos, en las hibridaciones de pinzones sólo se emplea la hembra, la cual, si bien desova con una cierta facilidad, suele mostrarse tan arisca con el macho que éste muchas veces desiste de cubrirla. De hecho, la hembra empieza a piar y a prepararse para la cópula mucho antes de que llegue el momento del desove, el macho acepta la invitación y en cuanto se le coloca encima, ella lo agrede y picotea. Este comportamiento cesa cuando ya ha acabado de construir el nido y está lista para desovar, pero para entonces el macho ya está más que escarmentado por los picotazos recibidos y procura mantenerse a una cierta distancia. En este caso ni siquiera se puede cambiar de macho, porque si la hembra es molestada se desmotiva por completo y lo echa todo a perder. Por tanto, la única solución posible consiste en emplear machos de un cierto carácter, tales como los del mencionado subgénero Chloris, pero también los del género Carpodacus, algunos Serinus, etc.
A la hembra reproductora bastará con proporcionarle un soporte para el nido colocado en el lugar más iluminado de la jaula o de la pajarera y sin taparlo demasiado para que no lo rechaze. Su material preferido para la construcción del nido es, con gran diferencia, el algodón hidrófilo, pero también le proporcionaremos un poco de musgo y de yute. Dado que una vez acabado el nido la hembra comprueba su solidez, será necesario fijarlo muy bien para evitar que lo abandone.
Dado que los Fringilla tienen una dieta principalmente insectívora, durante la incubación habrá que proporcionarle en el comedero pequeñas presas vivas, y los gusanos de la harina van estupendamente, pero no conviene abusar de ellos por que podrían ser perjudiciales. Cuando nazcan los polluelos podremos darle también larvas de mosca de la carne hervidas, e incluso sus pupas.
Las mutaciones existentes en el pinzón común se pueden pasar al pinzón real y obtener así ejemplares muy interesantes, dando con ello un impulso positivo a la reproducción de las estirpes puras de este fringílido autóctono.
Re: pinzan arisco
Jue Nov 11, 2010 2:22 am
chi@s!!! fijense bien donde ponen los temas!!!! sino el foro es un quilombo!!!! presten atencion para la proxima!!!
- carlos22
- Cantidad de envíos : 11
Fecha de inscripción : 07/11/2010
Edad : 34
Localización : reus
Re: pinzan arisco
Jue Nov 11, 2010 9:59 pm
gracias a todos
- pichi
- Pais :
Pluma : jilguero parva, cana
Cantidad de envíos : 2349
Fecha de inscripción : 06/11/2010
Localización : JEREZ DE LA FRONTERA
Re: pinzan arisco
Jue Nov 11, 2010 10:11 pm
comorrrr!!! no entiendo joseadr!!! yo me he limitado a responder al chico, no sé qué he hecho mal,
saludos.
saludos.
Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|