color rojo en nuestros pardillos
+7
Pedro Acero
colorinpelao
manolo
porrote
5ADES
fran
manuerin
11 participantes
Página 1 de 2. • 1, 2 

- manuerinModerador
- Pais :
Pluma : estilografica
Cantidad de envíos : 2387
Fecha de inscripción : 31/03/2010
Edad : 54
Localización : tomares (sevilla)
color rojo en nuestros pardillos
Mar Jun 22, 2010 8:18 am
"Los pardillos (Carduelis cannabina) macho hacen una muda invernal tan reducida que no explica el cambio de color de su pecho, que pasa de ser marrón durante el invierno, a rojo intenso a principios de primavera. ¿Cómo cambian de color sin mudar?se pusieron unas cuantas plumas a la intemperie y otras dentro de casa, desde el invierno hasta la primavera; sólo las plumas que habían sido expuestas al sol cambiaron su color de marrón a rojo. Después de hacer observaciones y experimentos que descartaban hipótesis alternativas,se sugieren que las plumas de los pardillos contienen unas proteínas que, al degradarse durante el invierno, dejan ver los carotenos que confieren el color rojizo a las plumas. Por lo tanto, las plumas, pueden cambiar (y mucho) de color gracias a transformaciones químicas, ¡sin necesidad de mudar!"
Pero primero hay que colorearlos.
- Por el análisis de carotenoides en el plasma de los pardillos deduzco que el pigmento, que toman en la dieta, y a partir del cual sintetizan (fabrican) el color rojo, es la luteína.
- Es decir, el pardillo toma luteína (un pigmento amarillo muy común en las plantas, sobre todo las de hojas verde oscuras) a partir de las plantas que come. La luteína es abundante en espinacas, brócoli, maíz, mijo, etc.
- A partir de la luteína su cuerpo fabrica pigmentos rojos (3-hydroxy-echinenone, y b-cryptoxantina) que acumula en la pluma durante su formación, en la época de muda.
- Después de la muda, y durante el invierno, el rojo de las plumas casi no se ve, debido a que está asociado, enmascarado, por una serie de proteínas (carotenoproteínas?), presentes en las plumas, que dán ese color marrón rojizo.
- Conforme avanza el invierno y la primavera, la exposición de las plumas a los rayos ultravioleta del Sol, (la exposición a la intemperie), hace que se deterioren las proteínas (se desnaturalizan?) que ocultan los pigmentos rojos, y éstos van apareciendo cada vez con más intensidad.
Por lo tanto, si queremos pigmentar a un pardillo en cautividad, lo que habría que hacer es proporcionarle,mucha verdura y maiz molido mezclado con las semillas y la pasta de crias amarilla durante la muda, una dieta rica en luteína, mientras más variedad de plantas en la alimentación, mejor). Después de la muda habría que exponerlo al sol a diario, para que ese rojo aumente en intensidad.
si no los expones al sol posteriormente, conseguíras un rojo apagado, muy tenue.
Un saludo, y buena muda a todos.(manuerin)
Pero primero hay que colorearlos.
- Por el análisis de carotenoides en el plasma de los pardillos deduzco que el pigmento, que toman en la dieta, y a partir del cual sintetizan (fabrican) el color rojo, es la luteína.
- Es decir, el pardillo toma luteína (un pigmento amarillo muy común en las plantas, sobre todo las de hojas verde oscuras) a partir de las plantas que come. La luteína es abundante en espinacas, brócoli, maíz, mijo, etc.
- A partir de la luteína su cuerpo fabrica pigmentos rojos (3-hydroxy-echinenone, y b-cryptoxantina) que acumula en la pluma durante su formación, en la época de muda.
- Después de la muda, y durante el invierno, el rojo de las plumas casi no se ve, debido a que está asociado, enmascarado, por una serie de proteínas (carotenoproteínas?), presentes en las plumas, que dán ese color marrón rojizo.
- Conforme avanza el invierno y la primavera, la exposición de las plumas a los rayos ultravioleta del Sol, (la exposición a la intemperie), hace que se deterioren las proteínas (se desnaturalizan?) que ocultan los pigmentos rojos, y éstos van apareciendo cada vez con más intensidad.
Por lo tanto, si queremos pigmentar a un pardillo en cautividad, lo que habría que hacer es proporcionarle,mucha verdura y maiz molido mezclado con las semillas y la pasta de crias amarilla durante la muda, una dieta rica en luteína, mientras más variedad de plantas en la alimentación, mejor). Después de la muda habría que exponerlo al sol a diario, para que ese rojo aumente en intensidad.
si no los expones al sol posteriormente, conseguíras un rojo apagado, muy tenue.
Un saludo, y buena muda a todos.(manuerin)
- 5ADES
- Pais :
Pluma : jaspes, mixtos y car
Cantidad de envíos : 452
Fecha de inscripción : 15/07/2010
Edad : 26
Localización : malaga
Re: color rojo en nuestros pardillos
Vie Jul 16, 2010 4:36 pm
que lo has cogido de otro foro o que? porque puse el mismo articulo en otro foro
- porrote
- Cantidad de envíos : 525
Fecha de inscripción : 28/02/2010
Edad : 50
Localización : madrid
Re: color rojo en nuestros pardillos
Vie Jul 16, 2010 5:19 pm
me imagino que si lo cogio de otro foro es porque es un articulo interesante da lo mismo quien lo alla escrito y cuando el caso es que llege a la gente yo e visto articulos buenos en otros sitios y no e dudado en copiarlos aqui ya que no todos regentan los mismos foros y hay gente que si no no se enteraria de esos articulos un saludo a todos
Re: color rojo en nuestros pardillos
Vie Jul 16, 2010 6:02 pm
5ADES escribió:que lo has cogido de otro foro o que? porque puse el mismo articulo en otro foro
Completamente deacuerdo con Porrote.
Mas voy a decir que quizas tambien lo copiaras tu de otro que al caso es lo mismo jejeje lo importante es el contenido del articulo si es interesante y puede aportar informacion al foro.
Un saludo
- manolo
- Pais :
Pluma : jilgueros y mixtos d
Cantidad de envíos : 410
Fecha de inscripción : 26/06/2010
Edad : 55
Localización : castellon
Re: color rojo en nuestros pardillos
Vie Jul 16, 2010 9:21 pm
Si señor un buen articulo mi mas sincera enorabuena es fantastico muchas gracias fenomeno
- colorinpelao
- Cantidad de envíos : 1191
Fecha de inscripción : 10/02/2010
Edad : 38
Localización : aguilas
Re: color rojo en nuestros pardillos
Vie Jul 16, 2010 9:45 pm
lo inportante es que sea una buena informacion que nos pueda servir en cualquier momento,no importa de donde salga foros, revistas...etc
- 5ADES
- Pais :
Pluma : jaspes, mixtos y car
Cantidad de envíos : 452
Fecha de inscripción : 15/07/2010
Edad : 26
Localización : malaga
Re: color rojo en nuestros pardillos
Sáb Jul 17, 2010 6:56 pm
no pero si yo no le voi a cobrar derechos de autor esque nabegando por la web lo bi y lo puse en un foro pero no pasa nada si locogio de otro foro adems el foro no es mio bueno que solo era por curiosidad y la verdad yo los otro dias cogi una informacion de otro foro porque era mui interesante y la puse en este y no pasa nada.
Bueno un saludo
Bueno un saludo

- manuerinModerador
- Pais :
Pluma : estilografica
Cantidad de envíos : 2387
Fecha de inscripción : 31/03/2010
Edad : 54
Localización : tomares (sevilla)
Re: color rojo en nuestros pardillos
Sáb Jul 17, 2010 8:48 pm
no señor no es copiado de otros foro este tema precisamente no lo es,no es que yo tenga grandes conocimientos en como colorear un pardillo,lo que si tengo son grandes montañas de libros donde poder sacar todo tipo de información como por ej: este tema en concreto y si el tema se parece al que tu en su día escribiste en un foro,es por que quien en un principio lo colgó en Internet,lo pudo haber copiado del mismo libro que yo.saludos
Re: color rojo en nuestros pardillos
Sáb Jul 17, 2010 9:03 pm
manuerin escribió:no señor no es copiado de otros foro este tema precisamente no lo es,no es que yo tenga grandes conocimientos en como colorear un pardillo,lo que si tengo son grandes montañas de libros donde poder sacar todo tipo de información como por ej: este tema en concreto y si el tema se parece al que tu en su día escribiste en un foro,es por que quien en un principio lo colgó en Internet,lo pudo haber copiado del mismo libro que yo.saludos
Esto lo has probado tu manuerin? porque me parece realmente interesante y seria un avance en el estudio del pardillo.
Si consiguieran ese color rojo en cautividad seria mortal , no obstante , voy a probar a hacerselo a mi pardillo y ya os comentare.
- manuerinModerador
- Pais :
Pluma : estilografica
Cantidad de envíos : 2387
Fecha de inscripción : 31/03/2010
Edad : 54
Localización : tomares (sevilla)
Re: color rojo en nuestros pardillos
Sáb Jul 17, 2010 10:20 pm
no Pedro no lo e probado por que nunca e tenido un pardillo"si alguien me quisiera regalar uno" suerte con el tuyo
Re: color rojo en nuestros pardillos
Dom Jul 18, 2010 9:37 am
Bueno pues yo ya te contare aver , podria ser mmuy interesante tener un pardillo en cautividad con el pecho rojo jaja.
- 5ADES
- Pais :
Pluma : jaspes, mixtos y car
Cantidad de envíos : 452
Fecha de inscripción : 15/07/2010
Edad : 26
Localización : malaga
Re: color rojo en nuestros pardillos
Dom Jul 18, 2010 10:24 am
pero eso funciona si al pardillo le das sus plantas para comer si no no sirbe de nada porque cuando el pardillo ya a mudado... ya sabeis
- 5ADES
- Pais :
Pluma : jaspes, mixtos y car
Cantidad de envíos : 452
Fecha de inscripción : 15/07/2010
Edad : 26
Localización : malaga
Re: color rojo en nuestros pardillos
Dom Jul 18, 2010 10:25 am
losiento manuerin si te lo as tomado mal solo era curiosidad te pido disculpas...
- manuerinModerador
- Pais :
Pluma : estilografica
Cantidad de envíos : 2387
Fecha de inscripción : 31/03/2010
Edad : 54
Localización : tomares (sevilla)
Re: color rojo en nuestros pardillos
Dom Jul 18, 2010 10:38 am
no,no me molesto el comentario,pero necesitaba aclararlo,por supuesto que hay que seguir la alimentacion tanto de semillas como de plantas para que se obtengan resultados.saludos
- 5ADES
- Pais :
Pluma : jaspes, mixtos y car
Cantidad de envíos : 452
Fecha de inscripción : 15/07/2010
Edad : 26
Localización : malaga
Re: color rojo en nuestros pardillos
Dom Jul 18, 2010 10:42 am
vale me quedo mas tranquilo.. jaja
Re: color rojo en nuestros pardillos
Lun Jul 19, 2010 8:44 pm
Pues nada , que remedio que provar , como funcione voy a alucinar. jaja
- framcruz
- Cantidad de envíos : 3
Fecha de inscripción : 01/08/2010
Re: color rojo en nuestros pardillos
Dom Ago 01, 2010 7:09 pm
Hola. Me llamo Fran, soy nuevo en este foro y un apasionado del pardillo, aunque ahora mismo solo dispongo de una pareja.
No pretendo entrar en polémicas sobre la autoría de lo escrito en este hilo, decir que para llegar a esas conclusiones hay que leerse el siguiente artículo: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1559882/
Está en inglés y ya hemos hablado mucho sobre el tema en otro hilo de otro foro ( http://www.canariculturacolor.com/foros/showthread.php?t=11057&page=12 ). Os pongo el enlace porque es interesante para el que quiera colorear a sus pardillos.
Aunque os puedo asegurar que a mí lo único que me funcionó fué el colorante típico de canarios mezclado Pasta Cede húmeda amarilla, pimentón dulce, semillas de la salúd, y cártamo molido. También les ponía algunas verduras como brócoli, espinacas y semillas de cártamo germinadas.
En ese foro teneis fotos que yo puse con los resultados (utilizo el mismo Nick).
Un saludo y espero ver vuestros resultados.
Fran Rodríguez
No pretendo entrar en polémicas sobre la autoría de lo escrito en este hilo, decir que para llegar a esas conclusiones hay que leerse el siguiente artículo: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1559882/
Está en inglés y ya hemos hablado mucho sobre el tema en otro hilo de otro foro ( http://www.canariculturacolor.com/foros/showthread.php?t=11057&page=12 ). Os pongo el enlace porque es interesante para el que quiera colorear a sus pardillos.
Aunque os puedo asegurar que a mí lo único que me funcionó fué el colorante típico de canarios mezclado Pasta Cede húmeda amarilla, pimentón dulce, semillas de la salúd, y cártamo molido. También les ponía algunas verduras como brócoli, espinacas y semillas de cártamo germinadas.
En ese foro teneis fotos que yo puse con los resultados (utilizo el mismo Nick).
Un saludo y espero ver vuestros resultados.
Fran Rodríguez
Re: color rojo en nuestros pardillos
Dom Ago 01, 2010 7:20 pm
bueno desde aqui te doy la bienvenida al foro ese articulo es muy bueno e interesante no te preocupes que aqui no nos va el entrar en polemicas ya lo iras viendo sobre la marcha.
De nuevo bienvenido y un saludo desde Barcelona
De nuevo bienvenido y un saludo desde Barcelona
- 5ADES
- Pais :
Pluma : jaspes, mixtos y car
Cantidad de envíos : 452
Fecha de inscripción : 15/07/2010
Edad : 26
Localización : malaga
Re: color rojo en nuestros pardillos
Lun Ago 02, 2010 11:36 am
bueno el articulo lo saque de otra parte pero aui todos somos amiguetes y no nos peleamos alomejo discutimos pero despues se arregla y ya esta.
bienbenido al foro fran
Un saludooo!!!
bienbenido al foro fran
Un saludooo!!!
- 5ADES
- Pais :
Pluma : jaspes, mixtos y car
Cantidad de envíos : 452
Fecha de inscripción : 15/07/2010
Edad : 26
Localización : malaga
Re: color rojo en nuestros pardillos
Lun Ago 02, 2010 11:55 am
la verdad esque yo proboque la polemica y os pido perdon.
y manuerin hizo un excelente trabajo poniendo este articulo que ayudo a muchas personas.
Un saludo
y manuerin hizo un excelente trabajo poniendo este articulo que ayudo a muchas personas.
Un saludo
Re: color rojo en nuestros pardillos
Lun Ago 02, 2010 12:34 pm
Mi amigo tiene un buen pardilo,canta muy bien,pero no tiene el color rojo le dije lo que pusieron en este tenma y le va adar verduras .
- framcruz
- Cantidad de envíos : 3
Fecha de inscripción : 01/08/2010
Re: color rojo en nuestros pardillos
Lun Ago 02, 2010 2:35 pm
Gracias por la bienvenida.
El artículo original se puede descargar en pdf desde aquí: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1559882/pdf/rspb20053157.pdf
La receta a la que se refiere Manuerín (que ya la propuse yo el año pasado en el otro foro a raíz de leer el mencionado artículo), a mi no me funcionó el año pasado, pero también es verdad que estuve una semana fuera y durante ese tiempo sólo comieron semillas.
Dos años antes, en 2007, si obtuve resultados administrándoles pasta roja y pimentón dulce mezclados con pasta de cría Cede amarilla, semillas de la salud y cártamo molido(como he comentado antes), además de brócoli y espinacas. (podeis ver las fotos aquí y en las págs sucesivas: http://www.canariculturacolor.com/foros/showthread.php?t=11057&page=8 )
Tengo mucha curiosidad por el tema, este año le estoy mezclando pasta roja con las semillas al macho que tengo, que aún no ha empezado a mudar. Pero me gustaría conocer vuestros resultados, qué comida les dais durante la muda, y si se os tiñen o no.
Y como bien decís, lo importante es compartir y aprender.
Saludos
El artículo original se puede descargar en pdf desde aquí: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1559882/pdf/rspb20053157.pdf
La receta a la que se refiere Manuerín (que ya la propuse yo el año pasado en el otro foro a raíz de leer el mencionado artículo), a mi no me funcionó el año pasado, pero también es verdad que estuve una semana fuera y durante ese tiempo sólo comieron semillas.
Dos años antes, en 2007, si obtuve resultados administrándoles pasta roja y pimentón dulce mezclados con pasta de cría Cede amarilla, semillas de la salud y cártamo molido(como he comentado antes), además de brócoli y espinacas. (podeis ver las fotos aquí y en las págs sucesivas: http://www.canariculturacolor.com/foros/showthread.php?t=11057&page=8 )
Tengo mucha curiosidad por el tema, este año le estoy mezclando pasta roja con las semillas al macho que tengo, que aún no ha empezado a mudar. Pero me gustaría conocer vuestros resultados, qué comida les dais durante la muda, y si se os tiñen o no.
Y como bien decís, lo importante es compartir y aprender.
Saludos
- alex_ilicitano
- Cantidad de envíos : 109
Fecha de inscripción : 05/08/2010
Edad : 30
Localización : Elche
Re: color rojo en nuestros pardillos
Vie Ago 06, 2010 6:56 pm
gracias por el aporte
Página 1 de 2. • 1, 2 

Permisos de este foro:
No puedes responder a temas en este foro.
|
|